Pero... ¿Qué es "investigación"? |
Antes de continuar profundizando con el tema de la investigación en educación, sería bueno detenerse y preguntarse por las cosas más simples del tema propuesto, como por ejemplo, ¿sabes que implica el concepto de investigación?
La palabra "investigación", según la Real Academia de la lengua, proviene Del latín investigatĭo, -ōnis, y es un sustantivo femenino que significa "Acción y efecto de investigar". Investigar, según la misma fuente,proviene del latín investigāre y puede referirse a tres cosas:
1. Indagar para descubrir algo. Investigar un hecho;
2. Indagar para aclarar la conducta de ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente; o
Son similares a la investigación, en su forma de proceder y manejar al información, el estudio, la experiencia, la consulta, el proyecto y la sistematización.
Aquello que le es esencial a la investigación, que le da su identidad, es que está orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.De allí que muchas de las investigaciones se lleven a cabo utilizando el método científico:
"Hay un modo de hacer las cosas, de plantearse las preguntas y formular las respuestas, que es característico de la ciencia y que permite al investigador desarrollar su trabajo con orden y racionalidad" (Sabino,1989:6)
Según Grajales (2000), la forma más común de clasificar las investigaciones es aquella que pretende ubicarse en el tiempo (según dimensión cronológica) y distingue entre la investigación de las cosas pasadas (Histórica), de las cosas del presente (Descriptiva) y de lo que puede suceder (Experimental).
Aparte de los ya mencionados, existen tres tipos más de investigación, según este autor, para un total de 17 clases: transversales y horizontales, de campo o laboratorio y según la disciplina que se investiga.
Pero, como bien lo reconoce el autor, las cosas no son tan sencillas. Según Zorrilla (1993:43,citado por Grajales,2000), la investigación se clasifica en cuatro tipos: básica, aplicada, documental, de campo (o laboratorio) o mixta, según Babbie (1979,ibíd.),identifican tres tipos de investigación: exploratoria, descriptiva y explicativa. Asi como Dankhe (1986,ibíd.) propone cuatro tipos de estudios: exploratorios, descriptivos, correlacionales y experimentales.
Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. En: http://www.iupuebla.com/Maestrias/M_E_GENERO/MA_Maestria_Genero/Jose_Miguel_Velez/Tipos%20de%20investigacion.pdf
Sabino, C. A. (1989). El proceso de investigación. Buenos Aires: El Cid.