jueves, 24 de abril de 2014

Dos distintas perspectivas para enseñar





Cuando nos sumergimos en el mundo de la pedagogía, nos damos cuenta, poco a poco, de que nada de lo que los profesores realizan en las clases es en vano... o solo por ocurrencia. Es interesante ver cómo la teoría detrás de los diferentes métodos pedagógicos moldea las clases y se hace práctica.

En este pequeño escrito quisiera comparar dos metodologías de enseñanza: "la Manera Silenciosa" y "el Audiolingüísmo". Escogí estas dos metodologías entre muchas por dos simples razones: 1. Las he estudiado en clase y puedo hablar con cierta propiedad de ellas, pues la he visto en práctica, y 2. ambas comparten ciertos puntos en común, pero a la vez son muy distintas. La comparación se llevará a cabo en dos niveles: el enfoque y el diseño. Cabe la pena advertir al querido lector o querida lectora que la fuente en la que me baso está originalmente escrita en inglés, por lo que asumo cualquier responsabilidad en caso de presentarse alguna imprecisión en el desarrollo del texto. 

........¿Qué son?........

Antes de llegar a estos niveles, me gustaría hacer una pequeña referencia sobre lo que son. Por un lado, según Ricards (2001), en su libro Approaches and methods in language teaching,  "el Audiolingüismo" (término que fue acuñado por el profesor Nelson Brooks en 1964) afirmó haber transformado la enseñanza de idiomas (ir de un arte a una ciencia), lo que permitiría a los estudiantes lograr el dominio de una lengua extranjera de manera eficaz y eficiente. Este método hace hincapié en los aspectos mecánicos del aprendizaje de idiomas y el uso del lenguaje.



Por otro lado, "la Manera Silenciosa" es un método (ideado por Caleb Gattegno)  que se basa en la premisa de que el profesor debe ser lo más silencioso posible, por lo que se anima a los estudiantes a producir tanto lenguaje como sea posible.

Sus declaraciones son: 
1. "El aprendizaje se facilita si el alumno descubre o crea,(más no recuerda) y repite lo que se debe aprender. 
2. El aprendizaje se facilita por la compañía de (mediadores) objetos físicos. 
3. El aprendizaje se facilita por la solución de problemas que implican el material a ser aprendido ". (Ibid: 81) 

De acuerdo con Bruner (1966, en Richards, 2001:81), el aprendizaje por descubrimiento tiene diferentes beneficios, como el aumento de la potencia intelectual, el aprendizaje de la heurística y ayudar a la conservación de la memoria.


......Enfoque......


Luego de esta breve introducción a cada método, podemos entrar en materia. El enfoque de cada método está compuesto por las teorías sobre el lenguaje (su enseñanza y su aprendizaje) en el que se basan. 

La teoría del lenguaje y del aprendizaje de la Manera silenciosa está basada en que Gattegno siente que es realmente importante entender "la forma en que cada lengua se compone de elementos fonológicos y supra-segmentales que se combinan para dar a la lengua de su sistema de sonido único y su melodía." ( Richards, 2001:82 ).

De lo anterior podemos decir que la Manera silenciosa toma un enfoque estructural de la organización de la lengua meta. La oración es la unidad base de la enseñanza: los estudiantes aprenden los patrones estructurales y reglas gramaticales presentados allí. Sobre el aprendizaje de idiomas el autor comenta: "Los procesos de aprendizaje de una segunda lengua son radicalmente diferentes de los implicados en el aprendizaje de una primera lengua." ( Ibid: 83 ) Gattegno propone el enfoque artificial, basado en el principio de que "el éxito del aprendizaje implica el auto compromiso con la adquisición del lenguaje a través del uso de la conciencia silenciosa y el juicio activo ". ( Ibid: 83 )

El mismo autor nos habla sobre la teoría del lenguaje del Audiolingüismo, que es, al igual que el enfoque de Manera silenciosa, estructuralista: "La teoría del lenguaje subyacente fue derivada de una visión propuesta por lingüistas estadounidenses en la década de 1950 y llegó a ser conocida como la lingüística estructural. ( ... ) que había sido desarrollada en parte como una reacción a la gramática tradicional " ( Richards, 2001:53 )



                                                  


En cuanto a la teoría del aprendizaje, el conductismo, como la lingüística estructural, es otro enfoque empírico para el estudio del comportamiento humano, en donde el refuerzo es un elemento vital en el proceso de aprendizaje , ya que aumenta la probabilidad de que la conducta se repita y, finalmente, convertirse en un hábito. 

.....Diseño.......... 


El siguiente nivel para comparar es el diseño. Este comprende varios elementos, como los objetivos, el currículo, las tareas y actividades de aprendizaje, materiales y los roles del profesor y los estudiantes. Para efecto de este texto, cuyo fin no es hacer un estudio profundo de cada método, es oportuno comparar los tres primeros elementos: objetivos, el currículo y las tareas y actividades de aprendizaje. 

El objetivo general de la MA es "Dar a los estudiantes de niveles iniciales habilidades orales y auditivas en los elementos básicos de la lengua objetivo." (Richards, 2001: 83). Su plan de estudios es estructural y gira alrededor de los elementos gramaticales y vocabulario relacionado. Las tareas y actividades de aprendizaje tienen "...La función de impulsar y dar forma a la respuesta oral de estudiante sin la instrucción oral directo desde el profesor (...) Las respuestas a los comandos, las preguntas y las señales visuales constituye así la base para las actividades de clase" (Ibid: 84 ) 

A modo de contraste, debido a que el A busca la "re-orientación completa del plan de estudios de lengua extranjera. ( ... ) aboga por un retorno a la enseñanza basada en el habla con el objetivo primordial de la competencia oral, y desestima el estudio de la gramática o la literatura como la meta de la enseñanza de lenguas extranjeras . ( Richards, 2001 : 58 )

El plan de estudios del " audiolingüismo es lingüístico (...) El punto de partida es un plan de estudios lingüísticos, el cual contiene los elementos clave de la fonología , morfología y sintaxis de la lengua ordenados de acuerdo a su orden de presentación". (de Richards , 2001 : 59 ) Cuando se introducen la lectura y la escritura, los estudiantes se les enseña a leer y escribir lo que ya han aprendido a decir verbalmente. 

Los tipos de actividades de enseñanza y aprendizaje son igualmente distintos entre estos métodos. Los diálogos y ejercicios constituyen la base de las prácticas audiolingual aula. "Son utilizados para la repetición y la memorización. Pronunciación correcta , el estrés , el ritmo y la entonación se enfatizan. ( ... ) Se seleccionan patrones gramaticales en el diálogo y se convierten en el foco de los diversos tipos de ejercicios de práctica y el patrón de prácticas " ( Ibid: 60 ). 


Para concluir, se puede evidenciar que, aunque ambos métodos están basados en un enfoque estructural del lenguaje,difieren en el diseño de objetivos, plan de estudios y actividades.Toda esta reflexión nos puede ser útil para observar más detenidamente las clases a las que asistimos todos los días y preguntarnos:

¿Con qué método me he sentido más cómod@? ¿Cómo aprendo? 


Richards, J & Rodgers. (2001).The Silent way. Approaches and methods in language teaching. Cambridge: Cambridge University Press. p. 50-69

No hay comentarios:

Publicar un comentario